viernes, 4 de febrero de 2011

Cepsa y Sector Petróleo Gas

 Es un valor que estoy siguiendo desde Noviembre, se ha superado el precio de 20,00 hace unas semanas y con buen volumen, el problema es que ha bajado considerablemente el volumen y sin embargo ha subido, eso no es buena señal, debería bajar hacia la MM30 para entrar con algo más de garantía, siempre que sigan acompañando los demás indicadores, RSM esta en positivo mano fuerte y sobre todo algo más de volumen, eñ sector está fuerte. De entrar ahora puede que llegue a los 24-25 euros, ahí hay resistencia que podemos esperar a superar. En definitiva, hay varias opciones y casi todas son de continuada subida, excepto, si cae         nuevamente por debajo de la MM30


Los análisis realizados en este blog se hacen a modo de intercambio de ideas.Si decide invertir dinero real basándose en alguna información vertida en este blog será bajo su responsabilidad.

Ibex 35 se resisten los 11.000 Parte II

 Bueno pues pongo el índice, por intentar hacerle un seguimiento...
porque nos hemos quedado igual, no pasamos el 11.000, el volumen es prácticamente igual que la semana pasada, pero lo malo es que el RSMansfield parece haber perdido fuerza, la mano fuerte sigue presente, algo es algo. Le seguiremos la pista por supuesto.

Los análisis realizados en este blog se hacen a modo de intercambio de ideas.Si decide invertir dinero real basándose en alguna información vertida en este blog será bajo su responsabilidad.

domingo, 30 de enero de 2011

Sector Europeo Construcción y Sacyr

 Pues en unos de mis screener con la metodología Weinstein, me sale como valor de la semana Sacyr, podemos ver como ha superado la MM30, la Rs pasa a positivo el volumen en grande y además la mano fuerte se deja ver, esta última semana no ha tenido tanto volumen, sin embargo ha seguido subiendo, el problema ahora es que se ha alejado mucho de la MM30, podríamos esperar a que cayera un poco en un pull back y tomar posiciones, así podríamos dar tiempo a que el sector supere la resistencia importante de los 300, si no sucede nada de eso pues nos fijaremos en otro valor, de todos modos todavía parece arriesgado tomar posiciones en construcción.



Los análisis realizados en este blog se hacen a modo de intercambio de ideas.Si decide invertir dinero real basándose en alguna información vertida en este blog será bajo su responsabilidad.

S&P 500, se resisten los 1.300

Pues lo mismo que he comentado para el Ibex, casi que nos sirve para el 1.300 del S&P.
Si decide darse la vuelta tiene una zona de acumulación en 1.230 aprox. que fué resistencia de los últimos impulsos. No debería perder esos 1.230.

Los análisis realizados en este blog se hacen a modo de intercambio de ideas.Si decide invertir dinero real basándose en alguna información vertida en este blog será bajo su responsabilidad.

Ibex 35 se resisten los 11.000

 Se resiste el índice a superar esa cota de los 11.000. Es un punto de acumulación lo que significa una resistencia importante, además de ser una cifra redonda, que eso también influye en la psicología de la masa.
Por debajo, los 10.280 es otro punto de acumulación, justo por debajo de la MM30, esperemos que no cierre semanalmente por debajo de eso porque entonces los 11.000 si que van a quedar lejos. La mano fuerte entró pero la fuerza relativa no ha pasado a positivo.


Los análisis realizados en este blog se hacen a modo de intercambio de ideas.Si decide invertir dinero real basándose en alguna información vertida en este blog será bajo su responsabilidad.

sábado, 22 de enero de 2011

S&P 500 & Ibex 35

 Movimientos esperanzadores para los alcistas, Mano fuerte, volumen superior a las últimas semanas, por encima de la MM30, que falta para que todo sea perfecto?, pues que la RSMansfield suba por encima de cero, va camino de ello y que se supere la resistencia de 11.000. Podrá?


 El S&P500 está sobrecomprado, pero la tendencia alcista sigue presente, en la última entrada, allá por noviembre daba por hecho una bajada a 1.160, que no se materializó, sólo hizo un mínimo la semana del 29 de noviembre en 1.170 y terminó esa semana en 1.225 por lo que de bajar nada de nada, ha seguido subiendo pese a la sobrecompra.
Ahora sigo pensando en una corrección, pero no sé de cuanto tiempo, con todo la cosa sigue al alza, y si el Ibex se anima, puede que ahí tengamos oportunidades de compra, ahí y en Eurostoxx50. Quizás porque son los más rezagados.



Los análisis realizados en este blog se hacen a modo de intercambio de ideas.Si decide invertir dinero real basándose en alguna información vertida en este blog será bajo su responsabilidad.

domingo, 28 de noviembre de 2010

S&P 500

 Ha iniciado una corrección como vimos en la entrada del 5 de Noviembre. Tiene cerca un soporte en 1.180 aprox. como vemos en gráfico diario hay acumulación en esa zona, pero el más significativo es el de 1.160-70, más cercano a la zona de la media 200 (que ahora mismo está en 1.140 en semanal)
No podremos saber hacia donde irá pero parece más probable que si sigue bajando lo haga hasta ese nivel 1.150-60.

En gráfico diario vemos como el momento sigue cayendo y veremos si corta a la baja la media de 50 días, yo apostaría por ello.


Los análisis realizados en este blog se hacen a modo de intercambio de ideas.Si decide invertir dinero real basándose en alguna información vertida en este blog será bajo su responsabilidad.

martes, 9 de noviembre de 2010

Dax, Sector Químico y Sector Industrial, K+S y Thyssen

 Sector químico todavía al alza dentro de un Índice al alza como es el Dax y un valor con posibilidades como es K+S. Dentro del sector hay más valores pero que ya se nos antojan un poco lejos de la MM30 y que por eso no vamos a tocar aquí en esta entrada, mención a la recomendación de Linde que se hizo en este blog el 27 de marzo de 2010, desde entonces se ha revalorizado un 20,45%.
K+S tiene una resistencia al rededor de 53,00 que debería romper, la mano fuerte ha entrado y la Rsmansfield a pasado por encima de cero.

















 Sector industrial y alemana, que más se puede pedir.
 Un valor con potencial.

Los análisis realizados en este blog se hacen a modo de intercambio de ideas.Si decide invertir dinero real basándose en alguna información vertida en este blog será bajo su responsabilidad.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Dow Jones-S&P 500

 Después de un tiempo de aburrimiento, muy lateral y con posibilidades sólo en intradía, vemos que los índices americanos han llegado a sus resistencias más recientes. En el caso del S&P500 vemos que ya está en 1.220, con las medias cruzadas como en su último intento de romper la resistencia el 23 de Abril, como se ve en la imagen el indicador de Momento perdía fuerza, igual que ahora,¿ pasará lo mismo que entonces y corregiremos?
En los siguientes gráficos del Dow, además del momento tenemos el indicador de avance-decline, la situación es muy parecida.
Y en gráfico diario se ve que el Macd, Rsi están igual


 El Adx está menos fuerte, esta última subida ha sido con menos días al alza, puede que le quede más recorrido al alza pero la situación es tan similar al 23 de Abril que la cosa no está clara. Veremos.

Los análisis realizados en este blog se hacen a modo de intercambio de ideas.Si decide invertir dinero real basándose en alguna información vertida en este blog será bajo su responsabilidad.

lunes, 30 de agosto de 2010

S&P 500


Como decíamos hace dos semanas había una resistencia en 1.133 y un soporte en 1.100. Pués bien, se ha roto el soporte y el Macd semanal está por debajo de cero, aunque de manera poco clara de momento. También se encuentra el precio por debajo de la MM30 semanas (rojo) y por debajo de la MM200 sesiones (verde) no ha entrado en fase 4 pero si cae bajo el nuevo soporte de 1.025 hablaremos claramente de fase 4 y caídas.
Ya veremos si está mucho tiempo fluctuando entre 1.060 y 1.130.
No olvidar nunca que desde el crack seguimos globalmente bajistas pese al rebote desde marzo del 2009 que encontró resistencia en 1.200.

Los análisis realizados en este blog se hacen a modo de intercambio de ideas.Si decide invertir dinero real basándose en alguna información vertida en este blog será bajo su responsabilidad.

domingo, 8 de agosto de 2010

S&P500



 En gráfico semanal el índice asoma por encima de la MM30 semanas, ya perdió la directriz alcista y no la ha recuperado como sucedió antes, el 22 de Enero, concretamente. Si bien entonces la MM30 estaba claramente alcista y ahora está mas bien plana.
La probabilidad del movimiento futuro del S&P apunta a las alzas si pasa la resistencia de 1.133 que se ve en el gráfico diario y para eso no falta mucho, la media exponencial de 50 y 200 días está cortada al alza, la RSI está por encima de 50 y la MACD también y cortada al alza, sin embargo el ADX está sin tendencia, lo que quiere decir que puede llevarse un tiempo oscilando entre 1.133 y 1.100. Ya veremos que ocurre una vez corte la resistencia (1.133) o el soporte (1.100).












Los análisis realizados en este blog se hacen a modo de intercambio de ideas.Si decide invertir dinero real basándose en alguna información vertida en este blog será bajo su responsabilidad.

sábado, 5 de junio de 2010

Ibex, S&P500 y Dax30

El S&P500 y los americanos en general se están apuntando a las bajadas, tal y como marca el índice director a nivel mundial, que no es otro que el Ibex. Si ya sé que parece una tontería, pero a parte de haber leído alguna vez que los americanos tenían en cuenta al Ibex como otro indicador más y después hace poco leer que lo que haga el ibex es lo que va a hacer el Euro...no me queda otra que pensar que nosotros movemos el mundo, ja ja.
Los únicos que se están desmarcando por el momento son los alemanes. Pero ya caerán.

Ya centrándonos en el Ibex, decíamos hace dos semanas que todo seguía igual pero con más probabilidad de caída. Y ahora ya sí que cayó bajo los 9.000.
Nadie puede decir hasta donde caerá ni hasta donde subirá, es de perogrullo.
Lo cierto es que en los 10.000 ya hay una resistencia fuerte, que se han perdido los 9.000 y que pensar en llegar a los 8.000 no es ninguna tontería, ahí hizo soporte a fianles del 2008.
Seguimos igual, intradía y a la baja cuando se pueda.

Los análisis realizados en este blog se hacen a modo de intercambio de ideas.Si decide invertir dinero real basándose en alguna información vertida en este blog será bajo su responsabilidad.